Blogroll

miércoles, 4 de julio de 2012

Mensaje de @ElPsicosofo al @IFEMexico

Santiago de Querétaro, Qro, a 4 de Julio de 2012



Al Instituto Federal Electoral y a todas las autoridades correspondientes.



Como ciudadanos, haciendo uso de nuestro derecho a la libertad de expresión, enmarcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expresa lo siguiente:



Con objeto de transparentar la elección presidencial, de fortalecer las instituciones electorales, y de evitar la polarización de los ciudadanos, es altamente necesario dar credibilidad al proceso mediante una investigación clara, pronta y expedita de todas y cada una de las irregularidades denunciadas, las cuales, suman miles a lo largo y ancho del país.



Tienen la responsabilidad de evitar que se propague en el país, la desconfianza de millones de electores sobre la legalidad y legitimidad que por ley, deben imperar en este evento democrático, así mismo, las autoridades correspondientes, tienen la obligación de salvaguardar y respetar nuestra ley máxima. Solicitamos de manera respetuosa que sean atendidos los siguientes puntos:



1.- Los gastos de campaña del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, en la cual, según se menciona, se gastaron más $2,000000.00 00/100 m.n, destinados en su mayor parte, a la compra de votos mediante pagos directos en efectivo (hay incluso un video en internet de mujeres reclamando que no se les pagó lo ofrecido). Además, se encuentra el caso de las tarjetas monex, y las tarjetas de despensa de Soriana por valor de hasta $1,000.00, cada una repartida según se refiere en una cantidad de un millón ochocientas mil unidades, las cuales, significarían tan sólo en este último caso citado, un mil ochocientos millones pesos. La investigación sobre los gastos de campaña, deben comprender los gastos directos y los indirectos sobre espectaculares, transportes aéreos, así como la aportación de los gobernadores de PRI en los estados gobernados por éstos. Del mismo modo, se debe investigar la procedencia y el monto del dinero aportado, así como los modos de conseguir votos para asegurar que no se hizo de manera ilícita según las reglas electorales, o sea, para asegurar que no hubo una coacción del voto.



2.- La aparente participación de Televisa para incidir en la opinión pública, sesgando la información de tal modo que, terminó beneficiando al candidato Peña Nieto.



Se deben investigar, los pagos efectuados por medios indirectos por Enrique peña Nieto a la televisora desde los años de su gobierno en el Estado de México, hasta los tiempos de la elección presidencial del año 2012.

Se requiere esclarecer, la inequidad en los medios de comunicación respecto a los comentarios positivos y negativos hacia los candidatos, esto, con fines de asegurar que se respetó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.



3.- Las pruebas que reflejan la operación carrusel, la ruleta, el robo de boletas, la marcación de las mismas fuera de las casillas y la evidente falta de boletas en un importante número de casillas especiales, lo cual, ocurrió en todo el país. También deben esclarecerse los métodos y aparentes anomalías respecto al voto en el extranjero.



4.- El conteo de voto por voto y casilla por casilla debe realizarse sin escatimar para comprobar que la suma de votos para cada candidato, sea la correcta, ya que como se mencionó en el punto anterior, hay suficientes pruebas de irregularidades.



5.- De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la época electoral y post electoral se deben y tuvieron que haber salvaguardado los siguientes artículos, ya que como bien sabemos, el incumplimiento de la ley es un acto inadmisible e inexcusable.



a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos: 1, 6, 7, 9, 16, 26, 33, 39, 40, 41, 81, 99, 103, 113, 119, 134.



b) Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; artículos:

Artículo 4, puntos 2 y 3; Artículo 22, punto 2; Artículo 23, puntos 1 y 2; Artículo 38, punto 1, incisos: a, b, k, o, p, r; Artículo 41, punto 1; Artículo 45, punto punto1; Artículo 49, puntos 3 y 4; Artículo 69, punto 2; Artículo 77, puntos 2, 3, 5 y 6; Artículo 78, punto 4, incisos b, c, d, y punto 5; Artículo 79 punto 1; Artículo 105, punto 1, incisos a, b, d, f, g y punto 2; Artículo 109; Artículo 214 punto 4; Artículo 215 punto 1; Artículo 229 punto 1, 2 y 4; Artículo 259, punto 2; Artículo 265 inciso b; Artículo 271 puntos 1, 2 y 3; Artículo 287, punto 1, inciso d; Artículo 342, Artículo 344, Artículo 345, Artículo 347, incisos c, e, y f; Artículo 365.



Los anteriores puntos, son materia suficiente para realizar no sólo una profunda investigación aclaratoria, sino que en dado caso de ser comprobado todo lo anterior dicho, se tendría que invalidar el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto.



De acuerdo al Capítulo VIII del Código Federal de Procedimientos Civiles, y para reforzar lo anterior dicho, también tendrán que ser tomadas en cuenta, las presunciones, tanto las establecidas expresamente por la ley como las deducidas por hechos comprobados.



Se debe atender urgentemente los puntos manifestados, para constatar que la administración del voto popular no ha defraudado al pueblo; el no hacerlo, sería caer en la omisión, en el descuido y en la irresponsabilidad institucional.

Del mismo modo como nos estamos conduciendo, se debe dar una respuesta respetuosa, pronta, fundamentada y clara, de lo contrario, se afectará a la votación, a los partidos políticos, a los derechos de los ciudadanos, y a las mismas instituciones.



La voluntad no ejercida legalmente, haya sido por la falta de boletas, por coacción, o demás prácticas que violatorias de la libertad y secrecía del voto, son faltas inadmisibles por la ley.



Atentamente




1 comentario:

  1. Creo que al artículo que te refieres en el inciso b, donde dice Artículo 265 inciso b debe ser 295 inciso b.

    Bueno, es el único que he revisado. Desconosco aún los de más.

    Afortunadamente, se ha ganado mucho en estas elecciones. ME encuentro cada vez con ciudadanos mejor informados, ó almenos más informados.

    Ciudadanos que comienzan a participar activamente. El tipo de ciudadanos que el PRI y el PAN habían tratado de mantener a raya.

    Ya no es el México en que la imposición hacía lo que quería sin que la gente hablara.

    Hemos avanzado, y aún que nuestras esperanzas puedan estar puestas en un ciudadano. Que sabemos que no es perfecto y no todas sus ideas y sus ganas salvarán al país que lleva siglos devastandose, pero tiene el carácter que le falta al país. Si nos derrotan en esta batalla, aún tenemos una guerra por ganar. Debemos prepararnos, ser mejores ciudadanos, conducirnos con más civilidad, reforzar nuestra moral. Por que un día necesitarán de nosotros. Y Estar preparados, informados, con una moral fuerte, nos dará las armas para no permitir que un gobernante actúe unilateralmente a su propio beneficio.

    Señores, quitémonos de la mente la imágen del mexicano flojo, irresponsable, ignorante.

    Y si aún conocemos personas esforzandose por permanecer así, nuestra lucha es primero con ellos.

    Amo mi país. Apesar de la gente que se ha aprovechado de sus recursos (naturales, humanos, etc.)

    Hago mi lucha por uds. Los que se meten a mi carril y me hacen enojar, los que me han querido asaltar, los que amedrentan a mis amigos. Los que búscan el camino fácil vendiendo drogas.

    No son mis enemigos, son el reflejo de lo que irresponsablemente hemos dejado pasar por no sacrificar nuestras propias convicciones. Y que ahora permiten que una despensa, una tarjeta de soriana, una bicicleta, etc. Compren su voto.

    Señores, falta mucho por hacer, no regresemos a ser los mexicanos agachones.

    ResponderEliminar