Blogroll

domingo, 22 de julio de 2012

La mano derecha de Peña, investigado desde 2009 por Hacienda


Luis Videgaray Caso, coordinador general de su campaña, autor del libro México, la gran esperanza, que Enrique Peña Nieto presento cómo suyo en la FIL de Guadalajara de 2011. También es investigado desde 2009 por operaciones bancarias “inusuales” un reportaje, del periodista Jenaro Villamil, en el cual se detalla una investigación en contra de Luis Videgaray, coordinador de campaña del candidato presidencial de la Coalición “Compromiso por México” (PRI-PVEM) Enrique Peña Nieto, realizada por la Secretaría de Hacienda, desde el 2009 por presuntas operaciones inusuales con dinero en efectivo y depósitos bancarios que no corresponden con su nivel de ingresos.
De acuerdo con el reportaje de Proceso, la investigación sobre Luis Videgaray identificada con UIF/SAT/2577/2009, se inicio luego de un deposito de 3 millones 400 mil pesos en Vector Casa de Bolsa SA de CV el 21 de marzo de 2009, ya que de acuerdo con la ley es una operación realizada por una persona políticamente expuesta, que se sale de los parámetros establecidos por el comité de comunicación y control de dicha institución.


“De la consulta sobre la información de contraprestaciones o donativos en efectivo superiores a 100 mil pesos o su equivalente, se conoció que Luis Videgaray Caso realizó una operación en el ejercicio 2006 con PF Tollocan SA de CV, actividad ‘automóviles y camiones nuevos’, por un importe de 1 millón 070 mil 786 pesos; dicha cantidad corresponde al 54% de los ingresos declarados en ese ejercicio”, subraya el expediente.

Este pago en efectivo marcó el inicio de la investigación de la UIF en colaboración con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
El documento precisa que ante el Registro Federal de Contribuyentes, Videgaray realizó declaraciones de ingresos anuales en 2002, 2006 y 2007 por 2 millones de pesos, pero “se observó que en 2003 y 2004 se incrementaron a 5 millones de pesos y en 2005 a 13.6 millones de pesos”.
Este aumento en sus ingresos coincidió fue nombrado por Peña Nieto como secretario de Finanzas, Planeación y Administración de su gobierno. Ademas recordemos su llegada como senador estuvo llena de reclamos e irregularidades por parte del equipo que lo acompaño en su campaña, llegando a denunciarlo pero sin éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario