Blogroll

martes, 17 de julio de 2012

Prevén aprobar mañana la Reforma Política / La Crónica


El Senado de la República informó que el decreto de Reformas Constitucionales en materia política ya fue aprobado por 17 congresos locales, con lo que se cumple el requisito de que dos terceras partes apoyen el dictamen para que se apruebe la Reforma Política.

Señaló que con esos votos ya se está en condiciones de comprobar la existencia de mayoría de aprobaciones en las legislaciones estatales, para mañana miércoles 18 de julio hacer la declaratoria de aprobación en la sesión de la Comisión Permanente.

Con la aprobación de esas reformas constitucionales, el próximo Presidente de la República podrá rendir protesta aún en situaciones de crisis, pues da dos opciones para la toma de protesta: el Palacio Legislativo de San Lázaro, en sesión de Congreso general, o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los estados que ya aprobaron la reforma constitucional son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La reforma política votada en el pasado periodo de sesiones, determina en el Artículo 87 de la Constitución que:

“Si por cualquier circunstancia el Presidente no pudiere rendir la protesta en los términos del párrafo anterior, lo hará de inmediato ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión”.

También establece que “en caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión, lo hará de inmediato ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia”.

Otras reformas aprobadas que han sido avaladas por los congresos locales son: las figuras de participación ciudadana, candidaturas independientes, consulta popular e iniciativa ciudadana.

Otra de las facultades que da al Ejecutivo es la de “iniciativa preferente”.

Eso significa que el día de apertura de sesiones del periodo ordinario de sesiones, el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o anunciar con ese carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen.

La reforma otorga al Senado nuevas facultades de ratificación de los titulares de los órganos reguladores del Estado, como son la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Comisión Reguladora de Energía entre otros.





Labastida afirma que por culpa de AMLO el PRI tendría que buscar una sede alterna para la toma de protesta en caso de aprobarse la reforma.





Tal como dijo en Imagen Radio el senador del PRI, Francisco Labastida reveló que el Revolucionario Institucional no descarta utilizar una sede alterna al recinto legislativo de San Lázaro, para que Peña Nieto tome posesión como jefe del ejecutivo y evitar así el escenario del 2006, en el que el panista Felipe Calderon tuvo que hacer una serie de malabares para arribar hasta la maxima tribuna de la nación.

“Recuerde que los cambios en la Constitución facultan que el Presidente pueda rendir o tomar protesta en cualquier lugar, lo puede hacer ante la Suprema Corte de Justicia, en Palacio Nacional cambian las condiciones…. ¿Podría el PRI explorar una sede alterna? Es decir, desde que hay un cambio jurídico que lo permite, claro puede hacer cualquier cosa“.

Lo cierto es que el otrora candidato presidencial del PRI, acusó directamente a Andrés Manuel López Obrador de estar detrás de estas organizaciones e instrumentar dichas movilizaciones. Aseguró que el ex candidato de las izquierdas antepone sus intereses y de partido, poniendo en riesgo la estabilidad política del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario