Blogroll

lunes, 30 de julio de 2012

Policía Federal Ministerial: La nueva "idea" de Calderon



Jorge Carrasco Araizaga y Patricia Dávila
28 de julio del 2012
El policía consentido de Felipe Calderón, Genaro García Luna, tiene un nuevo juguete: la Policía Federal Ministerial. Creada el año pasado ahora asume plenamente funciones y le da la puntilla a la AFI. La nueva corporación quedó a cargo de Vidal Díazleal, personaje de oscuro pasado y allegado al secretario de Seguridad Pública. Antiguos miembros de la Agencia Federal de Investigación comentan a Proceso que la nueva policía –que trata de imitar al cuerpo estadunidense de los marshals federales– está llena de personajes bajo sospecha de tener nexos con el crimen organizado.

A cuatro meses de concluir, el gobierno de Felipe Calderón no deja de improvisar en materia de seguridad. Frustrado su proyecto de hacer de la Agencia Federal de Investigación (AFI) un FBI a la mexicana, ahora intenta convertirla en una policía inspirada en el US Marshals Service, el equipo de alguaciles federales estadunidenses.

Después del fallido intento de unificar a la AFI con su Policía Federal (PF), el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, buscó una nueva forma de controlar el brazo policial de la Procuraduría General de la República (PGR).

Creador en 2001 de la AFI, 11 años después García Luna la sustituye con la Policía Federal Ministerial (PFM), de la que se hace cargo uno de sus hombres de confianza en la PGR, Vidal Díazleal Ochoa.

La corporación fue presentada el miércoles 25, dos días después de que Calderón publicara en el Diario Oficial de la Federación una nueva Ley Orgánica de la PGR, la segunda en este sexenio, que facilita el control de García Luna sobre ese brazo operativo.

En el papel la nueva policía depende de la procuradora Marisela Morales, quien enfrenta cientos de demandas de exagentes de la AFI que han sido despedidos durante la aplicación del Proyecto Fénix, creado presuntamente para depurar a las fuerzas policiacas.

El encargado de la presentación de la PFM fue el propio Díazleal, quien llegó a la PGR en mayo del año pasado después de trabajar en la PF, de la que salió temporalmente en 2007 luego de un incidente en Cananea que dejó 23 sicarios y policías muertos y del que se le responsabilizó por haber sido omiso.

Ahora con el título de comisario de la Policía Federal Ministerial, el hombre de García Luna confirmó que la nueva policía se parecerá a los alguaciles (marshals) estadunidenses hasta en el uniforme. Llevarán pantalón caqui y playera azul. “A partir de mañana ningún uniforme de los anteriores, azules, que traen el escudo de la AFI, podrá ser utilizado por los agentes”, dijo el miércoles 25 al presentar la corporación a la prensa en sus instalaciones en Lomas de Sotelo.

A esta especie de marshals mexicanos les fueron asignadas cinco tareas principales: cumplimiento de mandamientos judiciales; protección de testigos, colaboradores y víctimas; realización de servicios especiales de seguridad –incluida la movilización aérea–; vigilancia del Centro Federal de Arraigo y localización de fugitivos extranjeros a través de la oficina de la Interpol en México, que ahora depende de la propia PFM.

Se trata casi de una calca de las funciones del US Marshals Service, cuerpo que funciona desde 1789 en Estados Unidos y que depende del Departamento de Justicia.

También son responsables de la administración y operación de los prisioneros federales, del traslado aéreo de detenidos con permanencia ilegal en territorio estadunidense y de la seguridad de los testigos protegidos y sus familiares.

Sólo hay dos diferencias respecto a su copia mexicana: los alguaciles estadunidenses administran los activos que confiscan y participan en operaciones tácticas relacionadas con misiones sensibles y clasificadas, la seguridad interna, emergencias nacionales, crisis domésticas y la comunidad de inteligencia.

En México los bienes asegurados quedan a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda; de las operaciones especiales se encargan otras dependencias, entre ellas la PF de García Luna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario