Blogroll

lunes, 16 de julio de 2012

Primero Mexico por Luis Angel Pérez Gómez



No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país”.

John F. Kennedy

México se encuentra atrapado en la telaraña de la coyuntura postelectoral, mientras que el futuro del país nos plantea un horizonte colmado de oportunidades y desafíos. Las tensiones políticas y sociales de los últimos meses nos pueden conducir hacia un pensamiento pesimista en el cual los acuerdos para generar un mejor país están cada vez más lejos de ejecutarse. Asimismo, las diferencias políticas se han atenuado y la polarización está cada vez más presente en una sociedad fragmentada y dividida. Sin embargo, en estos periodos de transición se abre nuevamente la puerta del cambio y deberíamos pensar cómo generarlo para hacer de nuestro país un lugar más equitativo y prospero.

La palabra cambio genera cierto desconcierto, incertidumbre y escepticismo. Cambio para alguien significa buscar una mejor manera de hacer la cosas, pero quizás para alguien más implique salir de su zona de confort o dejar de proteger intereses y privilegios particulares. Lo que tenemos que comprender es que ya no es posible seguir haciendo modificaciones a medias, cambios para unos y estabilidad para otros, bienestar para la minoría y marginación para la mayoría. La realidad social y económica del país requiere de una profunda transformación de todos los sectores de la sociedad. Los políticos deben anteponer los intereses de la nación y no sus intereses de partido, los empresarios tienen que abrirse a la competencia y no buscar la manera de seguir generando y alimentando mercados ineficientes y la sociedad debe involucrarse en los asuntos públicos, aportar, exigir y dejar de lado ese pensamiento individualista para comenzar a pensar y actuar de manera colectiva.

No importa si eres artista, estudiante, trabajadora doméstica, empresario, servidor público, activista social, académico o empleado. Tampoco importa si naciste en el norte o en el sur y muchos menos si eres de clase baja, media o alta. Lo que realmente importa es el granito de arena que puedas aportar para generar un cambio positivo en tu comunidad, estado y país. Puedes pensar que es muy difícil modificar un país de la noche a la mañana, pero también debes de saber que la única manera de hacerlo es cambiando a uno mismo. Es tiempo de olvidar los conflictos y generar los acuerdos para el futuro. Época para olvidar el estancamiento y retomar el crecimiento. Sé y estoy convencido de que México está destinado a ser un país de oportunidades, igualdad y justicia. Para ello debemos trabajar, construir, soñar y siempre mantener en mente el México que queremos para todos.

Estudiante de Economía y Finanzas del ITESM CEM, ex Presidente de la Sociedad de Alumnos en Economía (SALEC), escritor de La Revolución del Pensamiento y de la revista universitaria Espacio Latinoamericano. Twitter: @LuisAngel_Perez Correo Electrónico: angel_lp01@hotmail.com Web:www.revoluciondelpensamiento.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario