Blogroll

miércoles, 18 de julio de 2012

HSBC y sus clientes mexicanos "destacados"

Redacción Aristeguinoticias.com

El banco HSBC, actualmente bajo investigaciónpor un comité del Senado de Estados Unidos por facilitar transacciones de lavado de dinero en sucursales mexicanas y financiamiento de actividades terroristas en el medio oriente, involucra a políticos y empresarios mexicanos, quienes aprovecharon la falta de controles de la institución para triangular operaciones o blanquear dinero procedente de fuentes ilícitas.



Zhenli Ye Gon
Según un reporte dado a conocer el martes por el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, ejecutivos de HSBC permitieron que Ye Gon mantuviera sus cuentas en esa institución, a pesar de existir sospechas sobre el origen de los recursos.
“Las cuentas no fueron designadas como de alto riesgo a pesar de las inusuales transacciones que habían llamado la atención varias veces entre el 2003 y el 2007”, indica el informe divulgado en una audiencia.
Ye Gon, actualmente sometido a un proceso de extradición a México, fue detenido en 2007 en el estado de Maryland, acusado de cargos de producción e intento de distribución de metanfetaminas.
El reporte de más de 300 páginas refiere que en 2005 las cuentas de la empresa Unimed Pharm Chem México S.A. de C.V, propiedad de Ye Gon, fueron retenidas en la filial mexicana de HSBC bajo el argumento de “actividades sospechosas”.
Cuando la oficina de HSBC a cargo de temas de lavado de dinero promovió el cierre de esa cuenta, la propuesta fue desechada, esto, después de que la oficina de servicios personales financieros del mismo banco dio el visto bueno a Ye Gon.
En un correo electrónico, un funcionario de esta división argumentó que Unidem era un cliente “en buen estado, documentado de manera apropiada y reconocido”.
Tras la investigación posterior que dejó al descubierto las operaciones ilegales de Ye Gon, el funcionario en cuestión dijo haber sido engañado por otros empleados de la institución financiera.
Las pesquisas sobre el caso revelaron también que las visitas por parte de funcionarios del banco a la empresa, registradas en reportes internos, nunca tuvieron lugar.

Osorio Chong
De acuerdo con el diario Reporte Índigo, dos hermanos de Miguel Ángel Osorio Chong, ex gobernador de Hidalgo y ahora miembro del equipo del candidato presidencial EnriquePeña Nieto, utilizaron HSBC para transferir de México a Panamá 100 millones de pesos.
Entrevistado en Noticias MVS Primera emisión, el priista se dijo abierto a cualquier investigación que se siga sobre el tema, pues aseguró que los señalamientos del reportaje no tienen sustento alguno.
“Estoy listo y abierto para cualquier investigación, que se haga a un lado el secreto bancario, que se revise no sólo en HSBC sino en todos los que tengamos cuentas yo y mis familiares, no se puede quedar sólo en un reportaje así, señalar algo que no tiene ningún sustento”, expresó Osorio Chong.
En un desplegado, la institución bancaria aseguró que dichas cuentas no existen y que los estados de cuenta publicados por Reporte Índigo eran falsos.
“De las siete cuentas domiciliadas en México mencionadas en el reportaje, cinco de ellas no existen, ni han existido (…); la cuenta domiciliada en Panamá tampoco existe (…) Luis y Eduardo Osorio Chong no tienen, ni han tenido cuentas en HSBC Panamá, ni han realizado las mencionadas transferencias”, puntualiza el aviso de HSBC publicado en medios nacionales.
“Pretenden lastimar a mi persona y a mi familia”, advirtió el ex gobernador, y solicitó aReporte Índigo que, con base en la aclaración de HSBC, “digan quién los engañó y los usó para descalificarme”.
Por su parte, el director de Reporte Índigo, Ramón Alberto Garza, dijo que presentaría una demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue este caso, y aseguró que, de resultar falsa la información publicada, no tendrá empacho en admitirlo.


El ex gobernador de Tamaulipas
Otro de los nombres ligado a HSBC con presuntas actividades ilícitas es el del Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, actualmente acusado por presunto lavado dinero producto de sobornos entregados a él por cárteles de la droga en México.
Una investigación del Departamento de Justicia de EU presentada el 22 de mayo de 2012 establece que Fernando Cano, un supuesto prestanombres de Yarrington, tenía al menos 10 cuentas en Banamex, BBVA Bancomer, HSBC, Banregio y Scotiabank, desde las cuales habría transferido los recursos ilícitos de Yarrington.
Fernando Cano Martínez y otros coacusados, hasta ahora no identificados por el Departamento de Justicia, concentraban en distintos bancos de México grandes cantidades de dinero que luego enviaban a la Unión Americana a través del servicio detransferencias de Grupo Financiero Monex.
Los recursos fueron utilizados para la compra de bienes raíces en San Antonio, Texas.
(Con información de Notimex, Reporte Índigo y vanguardia.com)



No hay comentarios:

Publicar un comentario