Blogroll

lunes, 23 de julio de 2012

Represión en León: la ciudad donde es delito manifestarse en contra dela imposición de un Presidente al que la mayoría de México no acepta




El 22 de julio, día de la #MegaMarcha que se llevó a cabo a nivel nacional e incluso en algunos países extranjeros, fueron detenidos 6 jóvenes que marchaban en León, Guanajuato, sin justificación aparente. Hasta el momento, continúan detenidos.

Joven detenida (Foto: Twitter)

Otra joven detenida (Foto: Twitter)

Represión en León (Foto: http://yosoy132leon.wordpress.com)


Los nombres de los 6 jóvenes detenidos son Miriam Jiménez Agredano, Karina Hernández Tovar, María Estefanía Mata, Tania Siboney Navarro, César Reyes y David Torres, integrantes de #YoSoy132León. Hasta el 23 de julio aún se encuentran detenidos. Aquí los comunicados emitidos luego de las detenciones:

Comunicado #YoSoy132León:

Dirigido al Gobernador Ciudadano Héctor López Santillana, al Presidente Municipal Ciudadano Ricardo Sheffield Padilla y a la Ciudadanía en general:
El domingo 22 de julio del presente, alrededor de las 5 de la tarde, el movimiento #YoSoy132 León, se reunió con la intención de participar en la tercer Megamarcha Nacional Anti-imposición, que fue convocada a nivel nacional. Como movimiento, #YoSoy132 León ya tiene la experiencia de tres marchas, todas pacíficas, respetuosas y organizadas.
En un primer momento, la marcha del domingo tuvo acuerdos con tránsito municipal sobre la ruta que seguiría el contingente. Sin embargo, pocos minutos antes de iniciar, se informó que la autoridad municipal exigía que no se pasara por el Boulevard López Mateos, lo cual no pudo hacerse del conocimiento de todos los manifestantes, puesto que ya estaba arrancando la marcha. Se continuó con la ruta planeada, pero se realizó un cordón de seguridad que mantuviera al grupo caminando por un solo carril y, así, no obstruir el flujo vehicular. David Torres Hernández, uno de los detenidos, recorrió lo largo de la marcha para pedir que el grupo permaneciera compacto en filas de cuatro en cuatro. Cuando llegó el contingente a López Mateos se envió la orden a los agentes de no dejar pasar. En un lapso de 10 minutos, que fue el tiempo que esperamos para poder continuar, “el Eje” se llenó de policías “de a pie”; tres cuadras de camionetas, una tras otra y “Julias”, una cada cuadra. Se decidió seguir por la banqueta, aunque algunos sí tomaron el carril que custodiaba la policía. Los agentes comenzaron a detener gente. Entre cinco sujetaron a una de las detenidas para subirla a una camioneta. En los videos se puede ver a David abrazando a los policías y pidiéndoles que dejaran a las chicas, pero, en pocos segundos, ya eran cinco, incluyendo al propio David Torres, los que fueron subidos a la camioneta policiaca. Pese a la indignación general, nadie hizo nada violento en contra de los agentes de seguridad. Cuando el contingente llegó al zócalo, otros cientos de policías rodearon a los inconformes. La conducta de quienes protestábamos fue impecable. Cuatro horas más tarde que supimos el paradero de los detenidos, ya que uno de ellos pudo comunicarse y dijo que estaban bien, pero que los habían estado dando vueltas por la ciudad, sin ser llevados a ningún “Centro de detención”. Después de todo esto, reiteramos que todas nuestras marchas siempre han sido respetuosas, pacíficas y organizadas. Siempre han mostrado respeto a la ciudadanía y nuestras autoridades. Asimismo, los integrantes que fueron detenidos invitaron en todo momento a los manifestantes a comportarse de manera pacífica y ordenada y a transitar por las vías indicadas por el cuerpo policiaco. Es decir, de ninguna manera iniciamos trifulcas ni desórdenes.
Estamos en contra del uso de la violencia, tanto por parte del movimiento, como de las autoridades y reprobamos la conducta de la policía municipal ante un uso inadecuado de la fuerza pública. #YoSoy132 León le comunica a los ciudadanos que siempre nos vamos a manifestar respetando los derechos de terceros. Queremos recordarles que estamos haciendo uso de los derechos de manifestación y libertad de expresión que tenemos como todos los Ciudadanos Mexicanos.
Invitamos al Gobierno Leonés a que el mismo interés policial que tuvieron para vigilarnos, lo utilicen para evitar los crímenes que se dan en toda la ciudad, verdaderos delitos que demandan atención puntual y que amenazan a las familias . Exigimos un trato severo para los criminales y un trato justo para ciudadanos que ejercen su derecho de libertad de expresión, como ayer lo hicimos nosotros.
“Democracia ciudadana. Democracia de, por y para todos”
#YoSoy132 León

Comunicado de diversas organizaciones:

Exigimos la libertad inmediata de Miriam Jiménez Agredano, Karina Hernández Tovar, María Estefanía Mata, Tania Siboney Navarro, César Reyes y David Torres; los seis, miembros de Yo Soy 132 León, detenidos durante la tercera marcha en contra de la imposición que se llevó a cabo en León, Guanajuato este domingo 22 de julio del 2012.
Miriam Jiménez Agredano es una integrante activa del Comité de Hijos Ausentes de León, uno de los comités que apoyan la lucha de la comunidad de Temacapulín, en Jalisco. Esta comunidad en resistencia, está amenazada con desaparecer por el proyecto de presa El Zapotillo, que se construye bajo la justificación de dotar de agua a la ciudad de León, cuando en realidad el objetivo es abastecer de agua a la industria leonense.
Al igual que Miriam, Tania Navarro y Cesar Reyes han emprendido una ardua labor de defensa de los derechos humanos de las y los afectados, y han colaborado de manera importante en la lucha en contra de la presa El Zapotillo, proyecto que causaría graves impactos sociales, ambientales y culturales en la zona de construcción, además de provocar importantes afectaciones a las y los habitantes de la ciudad de León, como un alza en las tarifas del agua, y cortes y tandeos de este vital servicio.
Los seis detenidos el día de hoy, no fueron llevados a la Central de Policía (CEPOL) inmediatamente para investigar los cargos, sino que estuvieron dándoles “vueltas” por la ciudad durante varias horas en una patrulla. Ya llegando a la institución y después de aproximadamente 3 horas, se les acusa de “alteración del orden e insultos a la autoridad”, designándoles 24 horas de prisión, sin derecho a fianza.
El derecho a la libre manifestación y expresión debe ser garantizado por la autoridad, por lo que: Exigimos la libertad inmediata y la seguridad íntegra física y psicológica de los compañeros/as.
Así mismo, nos solidarizamos con las y los compañeros que fueron detenidos en la marcha del día de hoy en Oaxaca, Oaxaca, y exigimos también su liberación inmediata.
Atentamente:

Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario
Yo Soy 132 GDL
Centro Mexicano de Justicia Ambiental
Colectivo de Abogados
Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas
Por la tarde serán liberados los jóvenes detenidos:
#YoSoy132León informa en su página de Facebook que los jóvenes fueron multados con $400 cada uno por supuestas faltas administrativas, pero decidieron unánimemente no pagar. Serán liberados la tarde del 23 de julio al rededor de las 6:00 pm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario