Blogroll

miércoles, 25 de julio de 2012

TEPJF desecha primeras 7 impugnaciones contra la elección presidencial




La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó este miércoles los primeros 7 recursos promovidos por ciudadanos y organizaciones para solicitar lainvalidez de la elección presidencial realizada el 1 de julio.
Las razones de los magistrados fueron que los recursos jurídicos tienen diferentes causales de improcedencia, como la falta de legitimidad de los promoventes, la ausencia de firma autógrafa y que las demandas fueron enviadas por correo electrónico, lo cual es una vía jurídica distinta a la reconocida por la ley para controvertir los resultados de esos comicios.
Este miércoles la Sala Superior inició la resolución de los juicios de inconformidadpresentados en contra de los resultados de la elección por la Presidencia, se informó en un comunicado de prensa.
Dos de las demandas rechazadas por el TEPJF fueron interpuestas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), una por supuestas irregularidades en Baja California y otra en el Estado de México.
Al respecto, el magistrado Flavio Galván Rivera estableció que, en el caso de dos juicios de inconformidad promovidos por ciudadanos, las demandas fueron desechadas pues corresponde únicamente a los partidos políticos o coaliciones ese tipo de recursos.
En tanto, otras dos demandas también se desecharon debido a que se enviaron a la autoridad responsable por correo electrónico, sin firma autógrafa, que es un requisito formal.
El magistrado Manuel González Oropeza mencionó que “no se puede enviar una demanda como si fuera un manifiesto a un Tribunal, porque eso correspondería a un proceso político, no jurisdiccional”.
Sobre el tema, el magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, argumentó: “Es de reconocerse que en algunas otras materias, como es la fiscal y otras, ya se pueden llevar a efecto algunas impugnaciones por línea. Pero, desde luego, para eso se necesita una normatividad específica que esté determinada en la ley, lo que no ha ocurrido en los juicios electorales”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario