Blogroll

domingo, 30 de septiembre de 2012

¿Qué sigue? #2Oct #MarchaHistorica #OcupaElSenado

Habra mucha gente que piensa, y dice que la Reforma Laboral ya esta aprobada. La realidad es que aun falta que pase por el Senado, y aun se puede hacer algo.

Los planes que se tienen para este dia 2 de Octubre son los siguientes:

Paro Nacional Estudiantil.- Promovido por el movimiento #YoSoy132

#OcupaElSenado.- A las 8 de la mañana se convoca a rodear el Senado.

Direccion del Senado: Paseo de La Reforma 135, Juárez,  Delegacion Cuauhtémoc, Ciudad de México, D.F. CP 06030



  #MarchaHistorica.- A las 4 de la tarde saliendo de Tlatelolco hacia el Zocalo

yosoy132media.org

sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Veto ciudadano o rendición? - @epigmenioibarra



Mientras en otros países enormes multitudes salen a las calles en defensa de sus derechos, aquí, la correntada ciudadana que iluminó la primavera, ha disminuido notablemente.
Mientras en otros países la respuesta cívica es proporcional al tamaño de los agravios cometidos desde el poder, aquí, ante agravios de tan gran calibre que deberían ser intolerables, nuestra respuesta se queda corta.
Ya se va, impune, Felipe Calderón Hinojosa, el hombre que ensangrentó y empobreció a México, en medio de festejos autocelebratorios.
Ya llega, a sustituirlo, el hombre que compró la Presidencia: Enrique Peña Nieto. A la mala los dos accedieron al poder. A la mala lo ha ejercido el primero y a la mala habrá de ejercerlo el segundo.
Ni uno se ha ido del todo ni el otro ha comenzado a gobernar y ya, de la mano, actúan impulsando una reforma laboral que hará que muy pronto el presente de España, Grecia, Portugal sea nuestro futuro.
Y pese a todo no están ya en las calles las decenas de miles de estudiantes que, hace muy poco, parecían a punto de cambiar, para siempre, el rostro de este México herido.
Ni tampoco las miles de personas que, alegres, decididas y esperanzadas, siguieron su llamado libertario.
Tampoco la izquierda, esa que obtuvo millones de votos y parecía a punto de darle, por fin, sentido real a la alternancia, muestra ya su rostro seguro y desafiante.
Ni siquiera los más directamente agraviados: los trabajadores, están tomando multitudinariamente las calles.
Menos todavía se les ve a todos; estudiantes, obreros, ciudadanos de a pie, militantes de la oposición volver a salir unidos a manifestarse.
Tampoco los liderazgos del movimiento estudiantil, del mundo sindical, de la izquierda electoral están en la calle.
Han preferido recluirse en asambleas, ceder el terreno, concentrarse en planes, tan grandes como improbables, mientras olvidan las luchas urgentes y necesarias.
Cada quien, por otro lado, se atiene a su convocatoria, a sus iniciativas particulares. Nadie parece ser capaz de mirar por encima de su hombro. Mientras la imposición, PRI y PAN unidos en la tarea, avanza a pasos fuertes los esfuerzos de la resistencia se atomizan.
¿Qué está pasando?
¿Será la cortísima y frágil memoria de este pueblo tantas veces herido?
¿Será la resignación ante lo que se considera inevitable?
¿Será que ante la disyuntiva entre articular un poder de veto ciudadano y la rendición hemos optado por esta última?
¿O será que esas multitudes que recorrieron las calles coreando “¡Fuera Peña!” se debían tan solo a la euforia electoral?
¿Estaban orientadas hacia el espejismo de una victoria que al no producirse las desarmó por completo?
¿Será quizá el miedo?
¿Conocemos tan bien al PRI y sus métodos represivos?
¿Los tememos tanto que ya no somos capaces de correr el riesgo y desafiarlos?
¿O es el discurso opositor que, por su falta de consistencia, imaginación y audacia, no ha logrado arraigarse, motivar, alimentar y conducir ese desencanto generalizado que, sin embargo, en muchos sitios se respira?
Lo cierto es que el discurso de la derecha, el del “apartidismo necesario y purificador” de los movimientos sociales logró implantarse profundamente quebrando las posibilidades de articulación de una sola, poderosa y contundente iniciativa ciudadana.
Lo cierto es que también al tamaño del reto que la imposición supone se han dado respuestas burocráticas, limitadas, que, por otro lado, no consideran el rechazo mayoritario a la política, a los partidos y a los mismos políticos.
Lo ciertos es que la labor de zapa de los medios de comunicación, especialmente de la tv pero ya no solo de ella, ha sido sumamente efectiva.
Y tanto que, desgraciadamente, parece que sí estamos “apantallados” y somos fácilmente “domesticables”.
Escribí aquí, hace unas semanas, que, desde mi punto de vista explicar el fenómeno de la compra de votos solo por la pobreza es insuficiente.
Cierto que pesan las enormes carencias que millones de compatriotas padecen cuando de rechazar la oferta humillante de vender el voto se trata. Pero no solo eso.
Pesa más la miseria espiritual, cultural resultado del pernicioso trabajo de una tv que antes servía al gobierno y ahora pretende servirse a su antojo del mismo.
Nos han robado la conciencia. Brota por momentos pero su aparición, aunque luminosa y esperanzadora, dura poco.
Dura más la noche de la apatía, de la ignorancia, de la conformidad.
De esa atávica oscuridad se nutre el régimen autoritario que hoy avanza a una restauración con el olor a santidad de una elección que, aunque compró, dice haber ganado por las buenas.
De esa oscuridad, a la vez engendro y caldo de cultivo, de la corrupción y la impunidad de las que hemos sido víctimas por décadas.
De esa oscuridad de la que, para construir un país realmente libre, democrático, justo y digno debemos liberarnos.
O nos rendimos y aceptamos la ilegalidad como forma de vida sufriendo las consecuencias y haciendo a nuestros hijos víctimas de las mismas o recuperamos el aliento, el coraje y la esperanza y construimos un poder de veto ciudadano.
Un valladar que contenga la infamia que desde el poder se gesta. Resistir o rendirse: ¿Qué hacemos?

viernes, 28 de septiembre de 2012

¿Y los que Gritaban FRAUDE? via @blee_jean #ReformaLaboral RT


Calles llenas de gente gritando  ¡FRAUDE , FRAUDE!   el sueño de cambiar un sistema corrompido y movimientos que convocaban y se llenaban de indignación ante la indiferencia de su lucha que aun siendo así el nivel de asistencia era de admirarse.

Ahora bien los movimientos exigen ser escuchados, pero cuando causas y luchas que nadie ve, ni escucha dejan de ser apoyadas  llena de sentimiento de resignación, pero ellos no, al contrario al ser menos tratan de gritar mas fuerte y no han vendido su alma por un poco de calma.

Ejemplo: Ocupemos el congreso #NoALaReformaLaboral  fue tal la indiferencia algo penoso, lucha que necesita mas fuerza plantar mas caras  no tiene la fuerza de convocatoria que merece ni la atención que debe, ni siquiera la cobertura.

Las protestas y los movimientos necesitan ser solidarios en sus causas y apoyarse entre si así que entre tanto, me realice la pregunta ¿Donde se encuentra la convocatoria de aquellas personas que gritaban ¡FRAUDE! y coreaban consignas contra Peña Nieto y gritaban si hay imposición habrá revolución ?; entonces pregunto ¿Y la imposición y agresión contra el trabajador? ¿En donde están todos aquellos revolucionarios? ¿Donde se encuentran?

Tal vez odiando al estado o diciendo que no hay mas que hacer.

Hay mas luchas que librar, sin ingenuidad. ¿Hasta cuando nos llenaremos de la conciencia? Tal vez hasta rechinar los dientes y romper las cadenas

BASTA DE IMPUNIDAD HAY QUE MOVILIZARSE CREANDO COMO SEA CONSCIENCIA DE CLASE 
Solidarios con los padres de la Guardería ABC
Solidarios con los indígenas Zapatistas
Solidarios con los indignados del caso Acteal
Solidarios con los trabajadores del SME
Solidarios con #YoSoy132
Solidarios con los presos políticos
Solidarios con las mujeres muertas de Juárez

● UNIÓN O FRACASO ● FIDELIDAD A LOS IDEALES ● UNIDAD ● TODOS CONTRA UN SOLO SISTEMA ● NO DERRIBEMOS LOS IDEALES QUE YA CONSTRUIMOS ● AVANCEMOS ● CREZCAMOS ● RESISTENCIA ● UNIDAD ●

Aunque la red es de las pocas armas que nos quedan. Tenemos la calle, tenemos algo llamado libertad de expresión. ¿Por que no usarla?  Fuerza de convocatoria a la calle fuera de Internet. Nos están robando el futuro..













¿Y se duermen las conciencias? No comprendo por que la desigualdad. Somos mas, somos muchos. ¿Revolución de conciencia? Pues salgamos a la calle  a convocar, unidos, solidarios, juntos. Si la primavera se duerme será muy difícil volver a despertar de un estado fallido que ni con mujeres y niños muertos, pobreza extrema, calles llenas de muerte y miedo, mineros, jornaleros y miles de empleados con un salario mínimo, estudiantes trabajando en transnacionales ganando ya un existente sueldo de burla, miles de pobres y aun así no salgamos a la calle a defender un pueblo.

¿Por que no salimos a corear?

¡Repudio total a la Reforma Laboral! y las consignas que sean necesarias.
No va pasar nada con ni una causa si no hay protesta e interés, la lucha va mas haya de una marcha. Es constancia, no va pasar nada a menos que simpaticemos con actitud honesta, y con resistencia verdadera no con resistencia hipócrita.

La lucha esta en la red, de la red a la conciencia y de la conciencia a la calle.

Al menos el respeto a aquellos que se están jugando el pellejo por las causas.

Unamonos en contra de la imposición.





Encargan estatua de Calderón para Los Pinos; costará 500 mil pesos

Foto:Archivo

MÉXICO, D.F. (apro).- El estado Mayor Presidencial ya hizo las gestiones correspondientes para que el presidente Felipe Calderón pase a la posteridad en los jardines de la residencia oficial de Los Pinos, con una estatua de bronce, de tamaño natural, a partir del 1 de diciembre, cuando concluya su accidentado gobierno.
La estatua fue encargada al escultor Ricardo Ponzanelli y tendrá un costo de no más de 500 mil pesos, según la ficha técnica que el EMP envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para justificar dicha erogación.
“Derivado de la conclusión de la presente administración y con el fin de dejar constancia histórica, como uno de los personajes que han presidido a la nación mexicana, se requiere adquirir una escultura con la figura del presidente Felipe Calderón Hinojosa, a efecto de que dicha efigie sea colocada e integrada al acervo de monumentos de la calzada de los presidentes del interior de la residencia oficial de Los Pinos”, refiere el documento publicado por el diario Milenio.
La ficha del EMP incluye un gasto extra de 160 mil pesos adicionales para adquirir los bustos en bronce de Gustavo Garmendia Villafaña y Federico Montes Alanís, quienes formaron parte del Estado Mayor del presidente Francisco I. Madero y participaron en su defensa.
Estas dos efigies se ubicarán en el edificio Molino del Rey, la galería histórica del EMP.
“Es importante para este organismo dejar plasmado como parte de su historia, el valor de los actos que han realizado los personajes militares que lo han integrado, demostrando la institucionalidad de este organismo, consistente en la lealtad de salvaguardar la seguridad física del presidente que gobierne en el momento a los Estados Unidos Mexicanos”, dice el documento del EMP.

Informacion de Diputados que votaron a favor de la #ReformaLaboral via @LegionJJ RT


  1. Diputados que votaron a favor de la reforma laboral:
  2.  
  3. -Carlos Humberto Aceves y del Olmo---Presidente---PRI.
  4. Curul: H-264
  5. Ciudad de México Torre del Caballito Piso 17, Oficina 4
  6. Teléfonos: 53.45.30.00 ext. 3349
  7. carlos.aceves@congreso.gob.mx
  8.  
  9. -Fernado Salgado Delgado---Secretario---PRI
  10. Curul: J-360
  11. México D.F Vallarta No.8, Col. Tabacalera Cuauhtémoc.Piso 2 C.P. 06030
  12. Teléfonos: (55) 51 41 17 30 Ext. 222
  13. fernando.salgado@congreso.gob.mx
  14.  
  15. -Ricardo Fidel Pacheco Rodriguez---Secretario---PRI
  16. Curul: A-014
  17. Guadalupe Victoria, Durango Colonia oficina: Tabacalera
  18. Teléfonos: 51302200, 3224 y 5102
  19. ricardo.pacheco@congreso.gob.mx
  20.  
  21. -Rafael Alejandro Micalco Méndez---Secretario---PAN
  22. Circunscripción: 4
  23. PUEBLA, MEXICO
  24. rmicalco70@msn.com y rafael.micalco@congreso.gob.mx
  25. Twitter: @rafamicalco
  26. Facebook: https://www.facebook.com/rafamicalco
  27.  
  28. -Tomás Torres Mercado---Secretario---PVEM
  29. Circunscripción 2 lugar 3
  30. Paseo de la Reforma 10 Piso 13 oficina 7 Colonia Tabacalera
  31. Teléfonos: 53453000 3251
  32. ttorres@senado.gob.mx y tomas.torres@congreso.gob.mx
  33. Facebook: https://www.facebook.com/tomastorresmercado
  34.  
  35. -Luis Ricardo Aldana Prieto---Integrante---PRI
  36. Curul: I-309
  37. Veracruz, Veracruz
  38. Telefono: (55) 5036 0000
  39. luis.aldana@congreso.gob.mx
  40.  
  41. -Marco Antonio Barba Mariscal---Integrante---PRI
  42. Curul: L-436
  43. Constitución 525, entre calles Matamoros y Analco
  44. Tel: 36-79-15-40 ext. 1540, 1640, 5540
  45. marco.barba@congreso.gob.mx
  46.  
  47. -Abraham Montes Alvarado---Integrante---PRI
  48. Curul: F-177
  49. Chihuahua
  50. abraham.montes@congreso.gob.mx
  51. Facebook: https://www.facebook.com/AbrahamMontesAlvarado
  52.  
  53. -Patricio Flores Sandoval---Integrante---PRI
  54. Curul: F-182
  55. Guadalajara, Jalisco
  56. patricio.flores@congreso.gob.mx
  57.  
  58. -Jorge del Ángel Acosta---Integrante---PRI
  59. Circunscripción: 3
  60. Veracruzo Mexico
  61. jorge.delangel@congreso.gob.mx
  62. Facebook: https://www.facebook.com/jorge.delangelacosta
  63.  
  64. -María Leticia Mendoza Curiel---Integrante---PRI
  65. Jalisco
  66. leticia.mendoza@congreso.gob.mx
  67. Twitter @lety_mc
  68. http://www.leticiamendoza9.com/conoceme.htm
  69.  
  70. -Francisco Grajales Palacios---Integrante---PRI
  71. Curul: K-381
  72. Tel. 5597 1044
  73. francisco.grajales@congreso.gob.mx
  74. Facebook: https://www.facebook.com/francisco.grajalespalacios
  75.  
  76. -Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza---Integrante---PRI
  77. Curul: J-352
  78. Av.La clínica no.2520 Edificio Delta despacho 221
  79. Col. Sertoma CP 64718
  80. Teléfonos:  01-81-81-43-09-21 / 23 Cel.045-8180-10-50-51
  81. hector.gutierrez@congreso.gob.mx
  82.  
  83. -Elsa Patricia Araujo de la Torre---Itegrante---PRI
  84. Curul: K-397
  85. Llera de Canales, Tamaulipas
  86. patricia.araujo@congreso.gob.mx
  87.  
  88. -José Alfredo Botello Montes---Integrante---PAN
  89. Curul: E-122
  90. Querétaro Querétaro
  91. Telefono: (55) 5036 0000
  92. alfredo.botello@diputadospan.org.mx ...
  93.  
  94. -Juan Bueno Torio---Integrante---PAN
  95. Curul: D-089
  96. Córdova, Veracruz Torre Azul Piso 8
  97. Teléfonos: 53.45.30.00 ext. 3903
  98. juan.bueno@congreso.gob.mx yjbuenot@senado.gob.mx
  99. Twitter: @juanbuenot
  100. http://www.juanbueno.com.mx
  101.  
  102. -Karina Labastida Sotelo---Integrante---PAN
  103. Curul: B-027
  104. karina.labastida@congreso.gob.mx
  105. Facebook: https://www.facebook.com/karina.labastidasotelo
  106.  
  107. -Marcelo de Jesús Torres Cofiño---Integrante---PAN
  108. Curul: D-085
  109. marcelo.torres@congreso.gob.mx
  110. Facebook: https://www.facebook.com/marcelotorrescofino
  111. Twitter: @marcelotorresc
  112.  
  113.  
  114. -Alfredo Zamora García---Integrante---PAN
  115. Curul: D-087.
  116. Hermosillo, Sonora Diego de Velazco No. 862, Col. Virreyes
  117. Tel/Fax (662) 262-0458
  118. hzamorat@yahoo.com y alfredo.zamora@congreso.gob.mx
  119.  
  120. -Esther Quintana Salinas---Integrante---PAN
  121. Saltillito, Coahuila De Zaragoza, Terranova 629 Col. Virreyes Residencial. C.P. 25230
  122. Telefono: 01 844 4151942  Oficina: (844) 410-7812
  123. esther_quintan@yahoo.com.mx y esther.quintana@congreso.gob.mx
  124. Twitter: @estherquintanas
  125. Facebook: http://www.facebook.com/EstherQuintanaS
  126.  
  127. -Antonio Cuéllar Steffan---Integrante---PVEM
  128. Curul: H-259
  129. antonio.cuellar@congreso.gob.mx
  130. Facebook: https://www.facebook.com/antonio.c.steffan
  131. Twitter: @Cuellar_Steffan

¿Donde están los Revolucionarios?



El día de ayer leía, que una de las personas a las que sigo en twitter decía:
“Ya no hay revolucionarios”. Y me quedaba pensando en eso. Ciertamente creemos que la palabra revolucionario, solo se refiere a las personas que participaron en una revolución, y la mayoría de las  veces lo primero que se nos viene a la mente es Emiliano Zapata, o Francisco Villa, pues son personas importantes que participaron y fueron personas destacadas en revoluciones.

Pero la palabra “revolucionario” no solo se limita a eso.  Revolucionario es una persona que produce cambios profundos.  Y creo que bajo esta definición caben todas y cada una de las personas que han y están haciendo acciones para cambiar al país.  Y no me refiero a los legisladores.

Me refiero a cada uno de las personas que salen a protestar, y a ejercer su derecho de libre expresión. Pero creo que es imperativo que lo hagamos con mas fuerzas, y como se vio en las #MegaMarchas, y como se esta viendo en otros países como España y Grecia.

Por eso es que quiero invitarlos a unirnos, a no separarnos por grupos y decir: "Nosotros vamos a hacer esto, no se que vayan a hacer ellos". Si no UNIRNOS y crear un frente común: El Pueblo contra la imposición. 


¡El pueblo unido jamás será vencido !