Blogroll

viernes, 31 de agosto de 2012

¡NO ESTAMOS PIDIENDO PATRIOTISMO SOLO VERGÜENZA!

A pesar de que literalmente tenemos hasta el cogote los huevos,  me soplan aires de cambio, al menos en la mentalidad de algunos, sobre todos los jóvenes que para fortuna somos el futuro, quizá a partir de hoy el presente. El TEPJF ha emitido su falló y tenemos Presidente democráticamente impuesto.
El tribunal alega que no son suficientes las pruebas para invalidar la elección, me pregunto ¿cuál es la unidad de medida para medir un fraude?, digo porque si no es en términos de dinero ya que rebasar los topes de campaña y ni Monex o Soriana son unidades de medida quizá la cosa se cuantifiqué en sangre. Y es que si de algo vamos a recordar el sexenio Calderonista es que una parte importante del colectivo esta hasta la máuser del sistema político, no solo por las tranzas, si no por todos aquellos que bailaron las calmadas por una bala perdida, un misero retén o sencillamente por irse de reventón con su banda, todo cortesía del soldadito del pomo.
Se nos viene otro sexenio espurio, la telaraña de la corrupción mexicana al parecer no caerán solo a soplos,  será necesaria que todos nosotros no la sacudamos (sin albur), convencer a todos aquellos que tan acostumbrados a su síndrome de Estocolmo ya no la sienten aunque sea de negro.  Hoy tendremos movilizaciones, aquí y allá, pero ¿resultan efectivas? La respuesta al parecer es NO; se han tratado de afectar lo menos posible a la ciudadanía y no hacer movilizaciones en días hábiles,  sin embargo, aunque no tengamos el rumbo bien definido si tenemos bien claro que las sutilezas son únicamente para el cortejo y no para los movimientos sociales,  lo mejor que podemos hacer quizá es radicalizarnos para que nuestros discursos no sean meras letanías de los evangelios estalinistas.  ¿Estallido Social? Para nada, eso ya pasó hace mucho ahora simplemente algunos sobrevivientes a las bombas políticas se preguntan porque tienen que sobrevivir en vez de vivir.
Estamos aún a tiempo de que nuestra inconformidad tenga un impacto serio sobre aquellos que se dicen representar a la voluntad nacional.  ¿Necesitamos más políticos para sustituir políticos?... La respuesta triste es que sí, sin embargo, no necesitamos políticos salidos de la misma ratonera, necesitamos colocar en la vida pública a algunos sobrevivientes de aquellas explosiones mencionadas que se puedan desempeñar en la grilla sin joder más a este hermosa Republica del Maíz.
Toda la bandera ya no estamos para solapar a los mismos de siempre que nos atascaban la boca con una torta, unos chescos o la promesa de una tierra que solo vieron en las uñas, ni mucho menos esperamos a que un salvador de la costa venga a resolver las cosas, cada quién tiene que cargar su propia cruz y conseguir sus espinas para que juntos hagamos de este lugar nuestro santo sepulcro llamado México y dejemos de ser una sociedad que mantenemos políticos y sus secuaces y que nos retribuyen con todo el poder de su santa hueva.
La dictadura perfecta ya ha sido avalada y ahora busca mártires perfectos, esos que no se quejan, que no protestan y que entienden por sinónimo el concepto de ciudadano y súbdito. Los pitufos en el poder no supieron respetar la responsabilidad histórica que tenían de no permitir la vuelta de los dictadores, no supieron llevar a cabo la profecía que nos decía que más allá del lodazal había una vida, y  han dejado al águila sobre el nopal y sin serpiente pa’a tragar.
Los políticos no entendieron y no han abandonado sus viejos códigos, quieren conservar por la eternidad todo lo mal ganado, sus guerras de mierda, negándose a repudiar sus acuerdos sospechosos, siendo sanguijuelas en lugar de visionarios, dejando un país con rabia, paralizado, ensangrentado, dividido e insultado por su malnacida vanidad, democráticamente financiado a costa de 50 o 60 millones en pobreza, esa pobreza y ahora el terror de la inseguridad que no distingue linajes.
Hay que ponernos un par de cachetadas y despertar del sueño de opío que nos enterraron desde chiquillos y pónganme en mi lugar si digo pendejadas ante esta corrupción que floreció desde hace 40 años, la pobreza que ha polarizado las clases sociales, la impunidad ovacionada por la tele, las “instituciones” del diablo, que aunque se laven las nalgas en agua bendita en Guanajuato o en Toluca sabemos que son del mismo Satán.
La clase política se han tragado todos los huevos de oro los muy glotones, pero la gallina que los pone sigue viva gracias a las migajas que le prodigaron los jodidos y es estos mismos de los que espero que pase algo contundente antes de que un ganoso copetón se ponga la banda presidencial en diciembre, ojalá que esta mentada de 60 millones de madres pobres zumbe tanto que su copete no se aplaque ni con el petróleo derramado en las costas.  Toda la banda “poderosa” necesitamos negocios, intereses, inversiones, producir, competir, triunfar, administrar gobiernos, empresas, prestigios y vanidades. Para que todas estas chuladas subsistan, primero tiene que haber país.
¡NO ESTAMOS PIDIENDO PATRIOTISMO SOLO VERGÜENZA!

IFE: ¿Cómo olvidar el 1 de julio de 2012? #ImpongamosDemocracia

Ayer, horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitiera su fallo sobre el juicio interpuesto por la izquierda para invalidar la pasada elección federal, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, llamó a los partidos políticos y a los ciudadanos a cerrar el proceso del 1 de julio y así abrir “un capítulo para la construcción de acuerdo en favor del país”. 

Valdés Zurita alentó a todos los mexicanos a una nueva etapa de civilidad democrática pero, ¿cómo lograrla cuando en la mesa, antes y después de la pasada elección federal, quedan tantas dudas sin resolver? 

Esas dudas no son menores. Por ello, durante todo este proceso electoral que comenzó con las campañas presidenciales, en marzo pasado, miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar contra las autoridades, comenzando por el propio IFE. 

Valdés, quien asumió la Presidencia del IFE el 7 de febrero de 2008, ha sido acusado por los partidos políticos de izquierda y por diversos movimientos ciudadanos y ONG’s de ser un árbitro “parcial” e incluso “omiso” ante los reclamos por el abuso de recursos y las supuestas prácticas ilícitas de promoción y compra de votos por parte del PRI y a favor de Enrique Peña Nieto. 

Durante las campañas, el mismo 1 de julio y después de la elección, el IFE mostró que le faltan dientes para actuar y sancionar conforme a la ley electoral a los partidos que la infringen.

 Ahora, el presidente consejero del IFE pide a los mexicanos darle vuelta a la hoja y, encima, apela a la “civilidad democrática” para iniciar otra etapa en el rumbo de México. 
Sin embargo, ¿Cómo lograr que haya civilidad e iniciar acuerdos cuando hay tantos millones de mexicanos inconformes con la actuación de la máxima autoridad electoral?

La operación del IFE y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), que preside ahora Imelda Calvillo Tello, ha dejado mucho que desear en las últimas dos elecciones federales [2006 y 2012]. 

En ambas ocasiones le ha dejado un duro paquete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues las decisiones que los ministros tomaron en estos dos casos han dejado una estela de sospechas. 

Más allá de las acciones que emprenderá la coalición de partidos de izquierda para continuar sus protestas contra la elección del 1 de julio y su resultado, es urgente para la incipiente democracia mexicana que la nueva legislatura trabaje en un ajuste en estos organismos. 

Hace falta un fuerte apretón de tuercas, que realmente coadyuve a la realización de votaciones impecables, unas que no dejen duda sobre su limpieza. 

Es claro que la percepción ciudadana sobre estas instituciones, que en la elección de 2000 ganaron un reconocimiento nunca antes visto, retrocedió sensiblemente en estos 12 años. 

El recelo que dejan como herencia en buena parte de la población no ayuda a la “civilidad” ni a la confianza y, en particular, daña al nuevo gobierno pues, de entrada, arriba al poder en medio de suposiciones y conjeturas que nada aportan a lo que Valdés pidió ayer: “la construcción de acuerdos en favor del país”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX  (CC)

AMLO convoca al Zócalo el domingo 2 de septiembre: Reporte #epnpresidenteimpuesto

Publicado originalmente en el Blog de Izquierda (CC)

Andrés Manuel López Obrador encabezaría una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México este domingo 2 de septiembre a las 10:00 de la mañana.

De acuerdo con RadioAMLO, López Obrador encabezará la asamblea luego de que el Tribunal Electorl del Poder Judicial de la Federación validara el fraude electoral de Enrique Peña Nieto.

Por medio de su cuenta de Twitter (@radioamlo), RadioAMLO declaró:

"Asamblea con AMLO @lopezobrador_ domingo 2 de septiembre alas 10 am en el Zócalo, DF. No a la imposición de #EPN"

El fallo del TEPJF ha causado una enorme indignación en México, por lo cual ya se tienen diversas manifestaciones convocadas para protestar contra la imposición de Peña Nieto.

AMLO fijará hoy a las 8:00 hrs su postura y su ruta a seguir



Andrés Manuel López Obrador fijará este viernes a las 8:00 horas su postura y su ruta a seguir, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desestimó su recurso de invalidez de la elección presidencial. 

Se prevé que después de la lectura de un documento, el tabasqueño se reúna con los líderes de los partidos que lo impulsaron como candidato a la Presidencia. 

A nombre de la coalición Movimiento Progresista, Ricardo Monreal, aseguró que desacreditan la resolución de los magistrados, cuya actitud, dijo, es cínica y desproporcionada, sin embargo, no llamaran a las movilizaciones violentas. 

"Acompañaremos en todo momento a Lo'pez Obrador, pero no vamos a promover violencia, no vamos a promover enfrentamientos, no nos vamos a doblegar ni hincar frente a esta fechoría de los magistrados", dijo. 

"Es tan cínica y desproporcionada su actitud. No hacen si no entristecernos por la falta de pulcritud, de pudor, algunos magistrados sostienen que debimos haber presentado las pruebas junto con las víctimas y los delincuentes". 

El representante de la coalición calificó como una burla a los mexicanos que en ninguno de sus alegatos los magistrados les dieran la razón sobre que hubo rebase de tope de gastos de campaña, compra del voto o dinero ilícito, y que, por el contrario, para ellos fueron elecciones limpias y auténticas.

Monreal, quien fue él único de los dirigentes de los partidos de izquierda que quiso hablar sobre la resolución, afirmó que así como se mantuvieron en este periodo postelectoral, sin obstaculizar ni una banqueta, así se mantendrán. 

"Vamos a responsabilizar al Gobierno federal y al PRI de cualquier tipo de violencia que se presente contra la gente que esta indignada, que lo único que hacen es expresar su rechazo a este acto autoritario de imposición", dijo. 

-¿Esto es el fin de la aspiración política de López Obrador? 

-No, no es el fin, algunos quisieran verlo así, él está completo como ciudadano, político y como ser humano".

Reforma

Y ahora que hacemos? @pateandopiedras y @blogdepueblo #ImpongamosDemocracia


Video streaming by Ustream

jueves, 30 de agosto de 2012

TRIFE desecha impugnación electoral: Peña Nieto es “presidente electo”

Publicado Originalmente en Pulso Ciudadano (CC)
El magistrado Nava Gomar (Foto: aristeguinoticias.com)

El Magistrado Nava Gomar fue el ponente que encabezó la comisión calificadora de la elección presidencial y la tarde del 30 de agosto tuvo su día de gloria o en lenguaje taurino su faena más fácil.  Dijo aquellos que todos los poderes fácticos de México querían oir. Y disfrutó ser foco de atención:
“Interpretamos la constitución”, dijo,  y pese a que las pruebas no están “acreditadas” estudiamos “a fondo” todos los agravios. Pero la objetividad manda sobre la “subjetividad” de la política. Así que citando a Norberto Bobio y a un constitucionalista español, siempre un toque social-liberal muy a la europea, recordó que este “proyecto de sentencia” fue acordado por los 7 magistrados. Hasta de diseñó un “método de trabajo” para en 50 días trabajar sobre el recurso de impugnación y sus 9 grandes temas desde el Monexgate hasta la compra y coacción del voto.
Índice de temas cruzado con las pruebas o 10 mil elementos probatorios. Todo estudiado con la “debida” seriedad y la comisión calificadora que Nava Gomar integró desestimó “punto por punto, prueba por prueba” los argumentos legales del Movimiento Progresista.
Ni medios de comunicación ni grupos sociales fueron admitidos como partes ni excitativa de justicia para acortar plazos de investigación pero “las reglas de juego” no se tocan, dijo Nava.
No se acreditó que “se compraran 5 millones de votos” y “debe prevalecer” la voluntad de 50 millones de votantes. Así que “se declara infundado” todo el expediente legal del Movimiento Progresista.
La “cobertura mediática” de la protesta estudiantil en la UIA, inicio de #YoSoy132, no está documentada y hasta se atrevió a decir Nava que “los buenos abogados” de AMLO deberían fundar mejor las pruebas.
En el mismo tenor, el ponente del proyecto de resolución del juicio 1820 desarmó todos y cada uno de los argumentos y pruebas. Se abría la vía para qos 7 magistrados avalaron, en bloque, el informe de la comisión calificadora en todos sus términos y sin voto particular alguno tal y como todos los medios de México publicaron el 29 de agosto del 2012:

Los magistrados que integran la comisión calificadora de la elección presidencial concluyeron el proyecto de sentencia del llamado “juicio madre”, con base en el cual la coalición Movimiento Progresista pide la invalidez de estos comicios. La resolución debe darse esta misma semana y se prevé que sea hecha de manera pública, según los compromisos asumidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El proyecto de resolución del Juicio de Inconformidad 359 fue entregado, para su análisis, al resto al resto de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
La comisión calificadora está integrada por los magistrados Constancio Carrasco, Flavio Galván y Salvador Nava, quienes elaboraron el texto que fue puesto a consideración de sus compañeros.
“A partir de que el proyecto se circuló entre los magistrados inicia la fase de las consideraciones jurídicas que formuló la comisión calificadora”, señala un comunicado del TEPJF.
El Tribunal dijo que “refrenda su compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas”.
El artículo 58 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral indica que los juicios de inconformidad relativas a la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos deberán quedar resueltos “a más tardar el 31 de agosto” del año de la elección (Seguir leyendo…)
La elección no debe invalidarse porque “las elecciones fueron libres y auténticas”. Así que México “tiene un presidente electo en el ciudadano Peña Nieto”.  No se puede decir ni más claro ni mas fuerte.
Al estilo Salinas de Gortari: Ni hay pruebas ni las habrá.

TweetCam @BlogdelPueblo y @PateandoPiedras #IdeasParaPresionarAlTRIFE #YoInvalidoLaEleccion


Video streaming by Ustream

martes, 28 de agosto de 2012

Hipótesis coincidentes: Estadounidenses baleados en Tres Marías eran de la CIA

Compartido y publicado originalmente por Pulso Ciudadano (CC).


La Jornada publica lo siguiente:
Los agentes estadunidenses que fueron baleados el viernes pasado –junto con un capitán de la Armada de México–, cuando se dirigían al campo de tiro y entrenamiento de la Infantería de Marina ubicado en la zona de Xalatlaco, pertenecen a la Agencia Central de Inteligencia(CIA, por sus siglas en inglés), confirmaron fuentes oficiales cercanas a la investigación, las cuales agregaron que el ataque tuvo lugar después de que los agresores vieron de cerca a los ocupantes del vehículo diplomático.
De acuerdo con información obtenida por este diario, la agresión en contra de los agentes estadunidenses y del marino fue directa y si no hubo víctimas fatales fue porque la camioneta Toyota en la que viajaban tenía blindaje nivel siete (el más alto que hay).
El mismo día de los hechos –ocurridos cerca de Tres Marías, Morelos– la embajada estadunidense denunció que se había tratado de unaemboscada, mientras que la Policía Federal informó que había sido una confusión.

La intercepción.


La información de la Procuraduría General de la República (PGR) señala que los agentes de la CIA, quienes iban a dar seguimiento a cursos de tiro que imparten a marinos en el campo de entrenamiento de la Infantería de Marina, transitaban en el tramo de terracería conocido como El Capulín, en Xalatlaco, estado de México, cuando los alcanzó una Dodge Van con varios civiles fuertemente armados, quienes los encañonaron y obligaron a que se detuvieran.
Sin dejar de apuntarles con sus armas, dos de ellos se dirigieron a la Toyota; de pronto, el conductor del vehículo de la embajada estadunidense se echó en reversa y bruscamente, a toda velocidad, regresó hacia la carretera federal. En este momento, agregaron los informantes, comenzaron los disparos y continuó la persecución.
Tres Marías: una emboscada particular (Foto: mx.ibtimes.com) 

Al paso les salió un segundo carro, un Sentra que estaba detenido tratando de bloquearles el camino, y cuatro civiles más comenzaron a dispararles con armas de grueso calibre.
Agregaron que más adelante, luego de pasar por una ranchería y antes de llegar a la gasolinera cercana al entronque con la carretera, otros ocho hombres vestidos de civil que iban en dos carros se sumaron a la agresión y la Toyota alcanzó a chocar con uno de los vehículos que le cerraba el paso.
Seguidos por los cuatro automóviles, los agentes estadunidenses y el marino trataron de protegerse en la gasolinera, pero al no conseguirlo siguieron la marcha. Sin embargo, en el entronque los esperaba un quinto vehículo desde el cual comenzaron también a dispararles.
Una vez en la carretera federal, y debido a los impactos de bala, la Toyota quedó inmovilizada y aun así seguían recibiendo tiros de armas de alto calibre. “Uno de los agresores irrumpió con un cuerno de chivo contra el blindaje nivel siete de la camioneta diplomática y fue cuando los agentes estadunidenses resultaron heridos, porque iban en la parte delantera; el marino iba solo en la parte trasera”, añadieron.
Los informantes añadieron que en ese momento llegaron tres vehículos de la Policía Federal y poco después cesaron los disparos, aunque sin dejar de encañonar a los ocupantes del vehículo diplomático.
Los agentes federales bajaron de sus patrullas y también los encañonaron. Uno de ellos se acercó a la Toyota y fue cuando los agentes se identificaron como diplomáticos estadunidenses; en ese instante, los policías federales gritaron una clave a los que estaban vestidos de civil y a los otros policías y entonces dejaron de encañonarlos.
Uno de los agentes estadunidenses que estaba herido fue llevado a la parte trasera de una de las patrullas de la Policía Federal, en la que se encontraban varias armas largas, concluyeron los informantes.

En un tenor similar, aunque usando presuntas fuentes de Los Pinos (“reporte oficial que llegó hasta el escritorio del presidente Calderón”), Carlos Loret de Mola, presentador estrella de Televisa, sostiene la misma versión de La Jornada en su columna semana de El Universal: que los dos agentes de la CIA iban al campo especial de El Capulín, en Xalatlaco junto a un capitán de corbeta en una camioneta Toyota con placas diplomáticas cuando fueron emboscados en esta población fronteriza entre Morelos y el DF

lunes, 27 de agosto de 2012

Detenidos en Nicaragua por narcotráfico son de Televisa



El Cronista digital de Nicaragua confirmó que los mexicanos detenidos en este país sí son trabajadores de Televisa, entre ellos la prima de Javier Alatorre quien ha entrado 15 veces a Costa Rica en estos meses 
Por Oscar Merlo
Podemos confirmar que Raquel Alatorre Correa y al menos tres o cuatro de los detenidos en las seis Van que ingresaron a Nicaragua el pasado lunes por un punto fronterizo con Honduras, son trabajadores de Televisa, el gigante de la televisión mexicana que no sabemos cómo explicará esto.
Alatorre, de quien en algún momento se creyó que viajaba con nombre falso, es en realidad la persona que reflejan su pasaporte y otros documentos de identificación. Cuando fue presentada ante los periodistas, gritó que quería ser juzgada en Nicaragua para no meter en problemas “a su familia”.
Raquel Alatorre en primer plano, prima de Javier Alatorre Foto: El Cronista digital
Raquel es una persona con influencia en la televisora donde trabaja debido a que es familiar (prima) de Javier Alatorre Soria, uno de los dandis de TV Azteca, la empresa de televisión que fue rival de Televisa durante muchos años hasta que en 2011 entraron en alianzas en el negocio de la venta de servicios a través de celulares.
Javier Alatorre Soria, de 51 años, conduce el espacio noticioso “Hechos” y se mueve en los altos círculos sociales mexicanos. Existen publicaciones en internet que le adjudican una muy estrecha relación con un influyente millonario de la nación azteca.
“Algunos de ellos declararon aquí que son empleados de Televisa, lo que fue confirmado por autoridades mexicanas que dicen investigarán a dicha empresa, pese al indudable poder que tiene dentro de la sociedad de ese país”, dijo nuestra fuente.
Agregó que será algo difícil por el poderío de Televisa y su propietario Emilio Azcárraga, lo que ya se está haciendo notar con la negativa a aceptar públicamente que Raquel Alatorre Correa y varios más de los narcos detenidos son empleados suyos.
“Televisa tendrá también que explicar cómo es que se le ‘perdieron’ seis de sus móviles a como dicen ahora, y si había reportado esa pérdida a la Policía mexicana”, señaló nuestro informante.
“Nada es falso en las seis Van, los logos, los equipos, todo es de Televisa”, señaló nuestro informante.
Lo anterior vendría a explicar la facilidad con que estos vehículos de Televisa se movilizaban por Centroamérica sin ser descubiertos desde hace un par de años y si ya habían realizado varios viajes a nuestro país, de seguro metieron dinero y sacaron droga.
Es decir, no era una “falsa caravana de Televisa” como se ha venido diciendo en nuestro país, es efectivamente un convoy de vehículos de la empresa televisora mexicana con gente ligada al narcotráfico internacional que ha incursionado legalmente en varias ocasiones a Nicaragua y otros países de la región.
En esta ocasión fueron detenidos debido a una llamada anónima que alertó a nuestras autoridades sobre la peligrosidad de la caravana de Van con insignias de Televisa que entraría nuevamente a Nicaragua desde Honduras.

#YoSoy132: Si llega Peña será una tragedia.

Karina Avilés
■ “Un gobierno sin pueblo ni credibilidad será una nueva tragedia”, afirman en el Zócalo

Apoyados por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Alianza de Tranviarios de México (ATM), integrantes de asambleas locales del movimiento #YoSoy132 marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para rechazar la “inminente” imposición de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. En la Plaza de la Constitución, los jóvenes advirtieron: “un gobierno sin pueblo y sin credibilidad será una nueva tragedia nacional”.

En vísperas de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dé a conocer el fallo sobre la elección presidencial, los estudiantes llamaron a los ciudadanos a salir a las calles para no permitir que unos cuantos determinen “a quién podemos elegir y a quiénes no”.

La movilización fue convocada por las asambleas de Ecatepec y de la Universidad La Salle que forman parte de #YoSoy132. El SME encabezó la movilización, en la que jóvenes y trabajadores unieron su voz al grito de:“¡México sin PRI!” y “¡Peña no ganó, el IFE no ayudó!”

Después, durante un mitin en la plancha del Zócalo, el escritor Paco Ignacio Taibo II advirtió que éste sólo es el principio: “si los tuvimos azorrillados durante cuatro meses, ¡ahora vamos a ser su pinche pesadilla!”

Y destacó la importancia de tres aspectos que se deben poner sobre la mesa. En primer lugar habló de la unidad, después de la organización y, por último, los exhortó a abandonar “el pensamiento que nos fractura. Tomemos la calle porque es nuestra”.

En el templete también se encontraba el productor de televisión Epigmenio Ibarra, quien preguntó a los asistentes: “¿Vamos a permitir que Enrique Peña Nieto, que compró la Presidencia con dinero de procedencia ilícita, se ponga la banda presidencial?” A lo que todos respondieron con un “¡no!”

Recordó que en este sexenio se han registrado 95 mil muertes y cuestionó “cuántos muertos habrá si Peña Nieto” llega como titular del Ejecutivo.

Por parte del movimiento tomaron el micrófono varios estudiantes. Uno de ellos, de la asamblea de la Universidad La Salle, expresó que la imposición significa “violencia” y “coerción”, por lo que es necesario “tomar las armas pacíficas” y hacer la resistencia civil “en todas sus manifestaciones”.

Otro estudiante, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que México vive una “democracia simulada” y “un gobierno sin pueblo y sin credibilidad va a ser una nueva tragedia nacional”.

Virgilio Caballero, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)-Cultura, destacó que el país no puede tener una democracia con medios como los que tiene, y llamó a que se revoque el permiso a Televisa para “que quede fuera del espacio radioeléctrico”, lo que fue aplaudido por los manifestantes.

El vocero de la asamblea de Ecatepec, Iván Cervantes, dijo que la marcha tuvo la finalidad de informar a la gente de la alerta en la que se encuentra el movimiento ante el fallo del TEPJF, así como entrar en contacto físico con la ciudadanía, porque muchas veces requiere información de la primera fuente, y la organización, al estar sobre todo en las redes sociales, tiene esta limitante.

En Jalapa, integrantes del movimiento juvenil #YoSoy132, asociaciones civiles y organizaciones sindicales que integran la Coordinadora Provisional del Frente Nacional contra la Imposición se declararon en “alerta roja”, ya que el TEPJF está “a unos dos o tres días de emitir el dictamen que podría validar la elección presidencial”.

Durante el segundo día de trabajos en la Universidad Veracruzana, los más de 200 delegados de 22 estados –miembros de asambleas locales de #YoSoy132, del Sindicato Mexicano de Electricistas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y organizaciones civiles– acordaron poner en marcha una jornada nacional de lucha de 100 días, que se iniciaría en septiembre y concluiría en diciembre.

Con información de Eirinet Gómez, corresponsal

domingo, 26 de agosto de 2012

Integrantes del Frente Nuevo León (@FrenteNL) detenidos por protestar en contra de @EPN


Cortesia de @AnonZapata
El día de hoy varios jóvenes del Frente Nuevo León realizaron una protesta, como parte de la campaña contra la imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de México. El grupo de activistas de Frente Nuevo León realizaron la protesta con mantas de 7 metros de longitud en un puente peatonal que se encuentra por la Avenida Eugenio Garza Sada, en la colonia Alta Vista frente al restaurante del Barco en Monterrey Nuevo León.

Aproximadamente a las 7:50pm llegaron patrullas de la policía municipal y fuerza civil por ambos sentidos de la avenida. Una de las activistas bajo a preguntar que si todo estaba en orden a lo que le respondieron que si, pero que ya venían  patrullas a detenerlos. Después de esto subió al Puente la Policía Municipal y Fuerza Civil, quienes empezaron a cuestionar que si pertenecían a algún partido político, a lo que ellos respondieron que eran de el Frente Nuevo León, un grupo de ciudadanos y estudiantes en contra de la imposición. 

Fuerza Civil se retiro del lugar, y la policía municipal les dijo que por su propia seguridad era mejor que se retiraran de ahí, porque podrían confundirlos con gente de algún grupo del crimen organizado.


Cabe mencionar que después de que les dijeron que se bajaran del Puente, los mismo policías no dejaban que se bajaran, y tomaban los nombre de todos los manifestantes así como lo que las mantas decían, y se comunicaban en claves.

Les dijeron que los tenían que llevar a la Demarcación Oriente de Monterrey para que rindieran una declaración con el juez, pues hicieron montar un “operativo”, los separaron en grupos de 3, y fue ahí cuando según Alex Covarrubias se asustaron pues los separaron y no sabían que les iba a suceder.

Ya en la Demarcación los integrantes del Frente Nuevo León se comunicaron con su gente.  El juez pidió hablar con Alex Covarrubias (Representante del Movimiento Ciudadanos y Estudiantes) quien los dejo ir sin ningún cargo después de que entregaran la manta que decía “Peña Nieto Chinga a tu Madre”.

Comenta Covarrubias que el le preguntaba al Juez que ley fue la que violaron, el cual contesto que fue una “falta administrativa” conforme al articulo 17 fracción 5 del reglamento del gobierno de Monterrey.

Los detenidos fueron liberados aproximadamente a las 10pm.

Cortesia Movimiento Ciudadanos y Estudiantes


¿Qué democracia es ésta?


En los próximos días el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máximo órgano judicial electoral, dará un un fallo inapelable como respuesta a los graves cuestionamientos generados durante el reciente proceso electoral. Dada la abundante evidencia de delitos electorales, documentados por la Comisión de Vigilancia de este Movimiento, concluimos que el ejercicio ciudadano libre e informado no pudo llevarse a cabo conforme a lo establecido en la Constitución. El movimiento #YoSoy132 ve como una necesidad urgente que el pueblo mexicano se formule preguntas.
¿Qué democracia es ésta donde siete magistrados con sueldos millonarios deciden el rumbo de la cuestionada elección presidencial y con ello el destino de nuestra patria? ¿Qué clase de democracia es ésta donde hay gente que renuncia al voto libre con tal de comer un día?
¿Qué clase de telenovela es ésta que quieren presentarnos como una democracia? ¿A quién le sirve esta democracia, donde se puede ganar una elección sin respetar las reglas de campaña?
¿Es democrático un sistema donde más del 50% del electorado no votó por el ganador, donde de 5 elecciones 3 son fraudes, uno es un pacto y en la otra se asesinó a uno de los candidatos?
¿Qué clase de democracia es ésta donde la clase política tiene miles de millones a su disposición, mientras en educación y ciencia se regatea el presupuesto?
¿Qué democracia es ésta donde los políticos se arrodillan ante el poder del dinero, donde los partidos políticos son, con cinismo, negocios familiares?
¿Qué clase de democracia es ésta donde no existe soberanía alimentaria, donde el progreso es sinónimo de depredación de la tierra y de las culturas?
¿Es esto una democracia si hay millones de jóvenes sin escuela ni trabajo? ¿Es democrático un país donde el hambre expulsa a millones de personas, donde hay más vacantes de sicario que lugares en la educación pública?
¿Qué democracia es ésta en donde existe el fenómeno demencial de las llamadas narcofosas, donde los defensores de derechos humanos son tratados como delincuentes y los criminales como defensores de derechos humanos?
¿Es democrático un país donde tenemos a más de 50 millones de pobres y al mismo tiempo a uno de los hombres más ricos del mundo? ¿Es democrático un país donde el derecho a la salud y a la seguridad social son mostrados como favores?
¿Qué democracia es ésta, donde no hay frontera entre la clase política y el narcotráfico, como las fotografías nos dejan ver, donde las evidencias de lavado de dinero se premian con un silencio cómplice?
¿Se le puede llamar democracia al sistema político que desconoce las formas de gobierno de los pueblos originarios?
¿Qué clase de democracia es ésta donde ser mujer es propuesta de campaña, donde se puede ser presidente después gobernar al Estado con más feminicidios del país? ¿Llaman a esto democracia mientras los cuerpos y vidas de mujeres y niños son usados como moneda de cambio del poder?
¿Qué democracia es ésta donde manifestarse es un delito y ser periodista el oficio más peligroso del país? ¿Qué democracia es ésta donde represores extranjeros se convierten en asesores de Seguridad Nacional?
¿Qué democracia es ésta en donde los ciudadanos no pueden impugnar una elección y sólo los partidos pueden hacerlo? ¿Qué democracia es ésta donde su mejor reforma política permite tomar protesta en cualquier sitio, quizás en un baño?
¿Es democrático un sistema donde, tan sólo en el área metropolitana, 190 mil jóvenes son excluidos de la educación superior?
¿Puede llamarse democrático un modelo que pretende hacernos creer que la política sólo es votar cada seis años, aunque ni eso respetan?
¿Qué democracia es ésta en donde miles de estudiantes salen de sus aulas para que respondan a estas preguntas y a la clase política no le importa?
¿Es ésta la democracia de la que ustedes hablan?
Se equivocaron de generación, no seremos cómplices de su discurso hueco, de su cinismo. Se quedarán solos con su fallo judicial, mientras nuestras preguntas los persiguen. Vamos a cercar sus mentiras con preguntas, cuestionamientos éticos y legales. Se quedarán solos con su fallo si pretenden presentarnos y avalar esta vergüenza como democracia. Vamos a decirle al mundo que su democracia es ILEGAL e ILEGÍTIMA porque evidentemente es un FRAUDE, una democracia que tiene sentido sólo para quienes se han llenado de riqueza, mientras nuestro país vive de violencia, desempleo, miseria y dolor.
Convocamos a la gente a plantear más preguntas, a manifestarlas y plasmarlas en diversos espacios y acciones. Ésta no es la generación del silencio cómplice, somos suma de voces. El movimiento #YoSoy132 lanza ahora una gran interrogante. La siguiente tarea es construir las respuestas, éstas vendrán sólo del pueblo, nunca de la élite en el poder.
“Si no ardemos juntos, ¿quién iluminará esta oscuridad?”
Por una democracia auténtica.
Posgrado UNAM #YoSoy132

De la dictadura a la democracia

De La Dictadura a La Democracia

En vivo la Marcha NO PASARÁN del 26 de agosto vía @NickOps y otros valientes streamers


Video streaming by Ustream

viernes, 24 de agosto de 2012

El PRI y su lavadero: Las relaciones con altos mandos financieros.

Jesusa Cervantes
18 de agosto del 2012

Cada día surgen más indicios de una compleja maraña de movimientos financieros irregulares que presuntamente alimentaron los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto. Hay señales de triangulaciones de dinero del erario mexiquense o inexplicables ganancias de la cadena Soriana. Y aún más, aflora una peligrosa cercanía de funcionarios de Hacienda y del IFE con altos ejecutivos de instituciones bancarias, algunas de ellas bajo sospecha de haberle apostado al candidato priista.

Mientras el IFE mantiene “secrecía” ante las denuncias de financiamiento irregular en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, siguen apareciendo más señales de anomalías en torno al proceso electoral. Es el caso del vínculo entre la Fundación Isidro Fabela, allegada al PRI, y la transferencia electrónica de 50 millones de pesos que el gobierno del Estado de México hizo en pleno proceso electoral al particular Marco Antonio González Pak.

Hay más: empiezan a detectarse las estrechas relaciones entre funcionarios de la Secretaría de Hacienda y el director de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz, así como las de ejecutivos de Soriana, Banamex, Monex, HSBC (y su antecedente, Bital). A decir de especialistas, esto pone en duda la imparcialidad o apunta hacia una complicidad de las autoridades obligadas a indagar la participación de la banca en el presunto financiamiento ilícito de la campaña presidencial del PRI.

Marco Fuentes Franco, encargado del Centro de Estudios del Sector Bancario y estudioso de la evolución de la banca mexicana, analizó el último estado de cuenta de la cadena de supermercados Soriana –que otorgó las tarjetas prepagadas que presuntamente se usaron para comprar votos en favor del PRI– y detectó que no se justifican las ganancias de 2 mil millones de pesos que tuvo entre abril y junio pasados.

Además recordó que Ricardo Martín Bringas, dueño de Soriana, también forma parte del consejo de administración de Banamex y lo fue de Bital, el banco que antes de ser adquirido por HSBC tenía cuentas millonarias en las Islas Caimán. Igualmente Pedro Dondé Escalante, hoy propietario de Monex, formó parte del consejo de Bital.

La participación indistinta en Bital, HSBC, Soriana, Monex y Banamex de Pedro Dondé Escalante, Ricardo Martín Bringas, Eduardo Tricio Haro e incluso Emilio Azcárraga Jean –propietario de Televisa y miembro de Banamex, institución asociada con Soriana para la emisión de tarjetas– hacen al encargado del Centro de Estudios del Sector Bancario sospechar de una posible complicidad de la banca con el PRI.

El depósito millonario

El viernes 10 el senador Ricardo Monreal Ávila presentó lo que llamó una nueva prueba del presunto fraude electoral del PRI: un comprobante electrónico de pago que hasta ese momento se podía consultar en la página electrónica del Banco de México y que ya fue eliminado –según dijo– y evidenciaba una operación del 19 de junio de 2012 en la que BBVA-Bancomer emitía, por orden del gobierno del Estado de México, un pago de 50 millones de pesos a una cuenta en Scotiabank a nombre de Marco Antonio González Pak.

El gobierno mexiquense rechazó haber hecho esa operación bancaria y de nueva cuenta aseguró que Monreal mentía. Ese día el senador petista reveló que el único dato encontrado de González Pak fue que aparece como gerente de ventas de la empresa Industrias Gil and Eagle, radicada en Chihuahua.

Así como la triangulación de recursos que han dado a conocer Proceso y otros medios establece diversas rutas para borrar el rastro del dinero que fue a parar al PRI mediante varias empresas, los 50 millones de pesos que según los documentos de Banxico salieron de las arcas mexiquenses se relacionan con la Fundación Isidro Fabela, organismo cultural de corte priista.

Industrias Gil and Eagle S.A. de C.V. se fundó hace 50 años y se dedica “a la fabricación de plataformas, cajas secas y refrigeradas para vehículos, desde una minitruck hasta un semirremolque para tractocamión”, según su página de internet.

El sitio electrónico de la empresa muestra fotografías de las diversas plataformas, paneles o cajas que elabora; sobre distintos camiones, autos o simples ruedas aparecen montados prototipos de anuncios publicitarios o propaganda política. A este tipo de camiones y plataformas las llama “rotabus” y tienen como lema “publicidad en el camino”.

Una búsqueda específica sobre los rotabuses muestra que entre sus principales clientes están el PRI, el gobierno de Chihuahua y empresas privadas. Además, al rastrear el dominio de internet de la empresa se encontró que su “contacto administrativo, técnico y de pago” es Alberto de la Peña Grajeda cuyos apellidos coinciden con los de Santiago de la Peña Grajeda.

Este último es un abogado a quien el 22 de agosto de 2011 Arturo Peña del Mazo, tío de Enrique Peña Nieto, nombró presidente de la recién creada sede chihuahuense de la Fundación Isidro Fabela.

Peña del Mazo es presidente nacional de la Fundación Cultural Isidro Fabela.

A la toma de posesión de De la Peña Grajeda asistieron el presidente del consejo consultivo de dicha fundación, el exgobernador de Puebla Guillermo Jiménez Morales y el actual mandatario de Chihuahua, el también priista César Duarte Jáquez.

Dos días después, De la Peña Grajeda aseguró que no está afiliado a ningún partido político y agregó: “No es ningún pecado, ni algo que debamos esconder, que nuestro presidente nacional sea el ingeniero Arturo Peña del Mazo, quien es tío de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México (aún lo era) y un cuadro valioso del PRI”.

Santiago de la Peña ha sido abogado de la representación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en Chihuahua además de asesor de la Oficina de la Presidencia de la República.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y en particular su secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, han descalificado los documentos de transferencias bancarias del erario local hacia particulares, como esos 50 millones de pesos a González Pak.

En 2009 Murrieta sustituyó a Luis Videgaray en la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Es hermano de Carlos Rafael Murrieta Cummings, director corporativo de Operaciones de Pemex, el encargado de mantener en óptimas condiciones los miles de kilómetros de ductos que trasladan por el país la gasolina y el crudo, los que han sido robados por el crimen organizado con más frecuencia este sexenio. También es hermano de Antonio Murrieta Cummings, gerente de administración financiera del corporativo Pemex.